El Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia en La Malagueta ya es una realidad. Uno de los proyectos más ilusionantes, en palabras del presidente de la Diputación, se echa a andar desde este viernes 21 de marzo de la mano de una empresa malagueña como es Toroshopping.

El CEIT no es un museo al uso, ni tampoco una simple visita a una plaza de toros, es “un nuevo paso adelante en nuestra estrategia de buscar nuevos públicos, de utilizar la tecnología para dar un nuevo giro de modernidad a algo tan nuestro como la tauromaquia”, señalaba el presidente de la Diputación, Francisco Salado, durante la inauguración.

“Así es como trabajamos en Turismo Costa del Sol, contando siempre con la participación y la opinión del sector privado, y eso nos otorga una mayor capacidad para adaptarnos a los cambios y una mayor celeridad a la hora de actuar, de poner en marcha nuestras acciones”, añadía.

Este Centro de Experiencias Inmersivas ofrece una novedosa y atractiva manera de acercarse a la tauromaquia para entender su esencia de una manera práctica, didáctica y accesible para todos los públicos, sean o no aficionados. “Es una manera creativa e innovadora de promover la divulgación de la fiesta nacional, que forma parte de nuestra idiosincrasia”, aseguraba el presidente.

Para ello, los visitantes van a poder disfrutar de experiencias inmersivas, incluso olfativas, que recrean los distintos espacios de una plaza de toros.

Especialmente llamativos serán las experiencias de la enfermería y los corrales, con efectos sonoros y visuales impactantes; la recreación de una dehesa brava con técnicas de marketing olfativo, o una sala en la que se explora la relación de la moda y el cine con el mundo del toro.

“El CEIT tiene todos los ingredientes para que sea un éxito y viene a poner la guinda a la oferta turística, cultural y de ocio de la provincia”, señalaba Salado sobre un espacio pionero donde se conjuga el respeto a la tradición de la fiesta nacional con las tecnologías más avanzadas.

“Aquí se brinda una experiencia única, que a día de hoy no se encuentra en ningún otro lugar, y por eso se presenta como una visita obligada para malagueños y turistas”, manifestaba resaltando que la tecnología más moderna convive con obras de arte de gran interés, de artistas como Rafael Alberti o Denis Belgrano, y las que ya se mostraban en el Museo Taurino Antonio Ordóñez, como el vestido de torear que el diseñador francés Christian Lacroix le hizo a Javier Conde.

Seis estaciones 3D y una simulación de toreo virtual en la propia plaza de La Malagueta son algunos de los atractivos de este centro, en el que se profundiza en el presente y el pasado de la tauromaquia con un sello de modernidad que garantiza su futuro.

Uno de los tesoros que se muestra es un facsímil del mural anunciador de la primera corrida de toros en La Malagueta, cuya existencia no se conocía hasta hace un año y medio, cuando se descubrió en la biblioteca Carriquiri de la plaza de Las Ventas. Toroshopping llegó a un acuerdo con la Comunidad de Madrid, lo restauró, y ahora podemos mostrar aquí un facsímil de ese cartel antiguo.

“Es justo resaltar el esfuerzo de esta empresa, que además ha adquirido obras de arte que pasarán a formar parte del patrimonio de la Diputación y que ha realizado una inversión de casi un millón de euros para adecuar los espacios y las visitas”, añadía el presidente del ente sopramunicipal, acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el consejero de Interior Antonio Sanz, o la delegada del Gobierno Patrícia Navarro. Les guiaban en este recorrido el director de la Unidad de Asuntos Taurinos de la Diputación, Borja Ortiz, y el propio gerente de Toroshopping, Pedro Gracia.

En los próximos días se van a organizar visitas de asociaciones, colectivos y aficionados taurinos de Málaga; mientras que la semana que viene, el jueves 27 de marzo, se va a celebrar una gala en el Centro Cultural María Victoria Atencia (MVA) para profesionales del sector turístico y cultural. Allí se posicionará como uno de los grandes atractivos turísticos y culturales de la provincia, en un referente para los amantes del mundo del toro y para todos los que quieran conocer nuestras tradiciones y nuestra manera de entender la vida.

“En la Diputación de Málaga tenemos muy clara la importancia de la tauromaquia para dinamizar los pueblos y la economía de la provincia”, concluía Salado asegurando que “no dudamos en apoyar y reforzar este sector con acciones como esta, en la que combinamos el uso de la tecnología con el respeto a nuestras tradiciones”.

En su intervención, el consejero Antonio Sanz resaltaba que la apertura de este centro “demuestra que la Tauromaquia está más viva que nunca, uniendo tradición con modernidad” en lo que definió como “una gran apuesta de la Diputación por la historia, el presente y el futuro de Málaga”.

Para el alcalde De la Torre “se trata de una iniciativa muy interesante en vísperas del 150 aniversario de este edificio histórico”. “la tecnología nos ofrece unas oportunidades inmensas, y la Diputación de Málaga ha sido pionera en el aprovechamiento de espacios”, concluía.