El matador de toros Andrés Roca Rey, uno de los protagonistas de la Corrida Picassiana del próximo 19 de abril, visitaba este lunes 31 de marzo la Casa Natal del pintor, impregnándose de toda su obra de cara a este gran acontecimiento.
«Picasso rompió muchas normal y nos dejó una obra increíble, por lo que tengo mucha ilusión en rendirle homenaje en esta gran Corrida Picassiana de Málaga», señalaba el diestro asegurando que «siempre hay que aprender de los genios, absorber sus enseñanzas. Siempre me ha gustado Picasso y su forma de ser, me inspira al igual que a él le inspiró la tauromaquia».
Sobre su regreso a La Malagueta, en la que será su segunda Picassiana tras la de 2022, manifiesta que «es una corrida que se vive con intensidad, toda una ilusión de muchas semanas hasta que llegue el día y poder expresarte y ser libre». Para la gran cita, la Sastrería de Fermín ultima un vestido especial.
Se medirá a Fortes y Juan Ortega en la lidia de astados de Álvaro Núñez, «en un cartel muy bonito e ilusionante. Creo que son toreros jóvenes también y los tres tenemos muchas ganas de escribir nuestras páginas en la historia del toreo».
Como referente actual del toreo, Roca Rey se encuentra especialmente identificado con los jóvenes aficionados, por lo que no esconde su ilusión por salir de La Malagueta rodeado de esos niños y jóvenes que en la pasada feria sacaban en volandas a Fortes. «Esa tarde no salieron las cosas para que yo pudiera acompañarle, pero en esta ocasión seguro que va a ser y se podrá ver una gran dimensión de mi toreo», concluía el diestro, máxima actualidad en estos días también como protagonista de la película documental ‘Tardes de Soledad’ de Albert Serra.