El director de Asuntos Taurinos de la Diputación de Málaga, Borja Ortiz, ha explicado los motivos que han llevado a la institución a no conceder la prórroga a la empresa Lances de Futuro para que continuara en la temporada de 2026 gestionado la plaza de toros de La Malagueta. Lo hacía en el programa ‘Málaga de Luces’ de 101 TV, exponiendo que el empresario José María Garzón había expresado a la conclusión de las temporadas anteriores su intención de dejar la plaza por motivos de pérdidas y alegando a un informe de viabilidad económica que pone de manifiesto un desequilibrio económico y financiero.

“Me habría gustado que se hubiera respetado esta decisión. No es la primera vez que no se le concede una prórroga a una empresa en Málaga, de hecho, es algo que ha pasado con las últimas”, señalaba sobre las declaraciones de Garzón a Diario SUR en las que el empresario expresaba su intención de optar a la prórroga.

“Nos tenemos que ir al primer año, y lo tengo que decir: José María Garzón todos los años, al terminar la Feria, se ha reunido con el presidente de la Diputación y conmigo para hacer balance”, aseguraba para añadir que “todos los años, sin excepción, nos ha comunicado que quería dejar de ser empresario de Málaga”,

Exponía “que si era posible que se le devolviera el aval que tenía, pero eso en un contrato de concesión de servicios a cuatro años no es posible”, añadía Ortiz manifestando que “en el mes de noviembre mantuvimos una reunión en la que nos volvía a trasladar lo mismo, que se quería ir”.

“Todos estos años la Diputación ha ayudado y seguimos ayudando a Lances de Futuro ante una situación que sabíamos que era real. Por eso en esa reunión de noviembre le manifestamos que lo que íbamos a hacer era no darle esa prórroga de un año, porque si todos los años se quería ir y dejar de ser empresario de Málaga, no tenía sentido seguir un año más de prórroga”, aseguraba el director de Asuntos Taurinos

“En esa reunión él nos dice que vamos a pensarlo, que no es el momento de decidirlo, que vamos a esperar a que pasen los meses, que él haga un balance de cómo ha ido la Feria…”, decía Ortiz. “Pero le insistimos en que teníamos que iniciar el proceso, ya que si se quiere conceder una prórroga es necesario contar con algún tipo de informe técnico económico, para ver si es viable o no”, añadía.

“En ese momento empieza a hacerse ese informe económico a través de Turismo Costa del Sol, y sus conclusiones son muy claras: los gastos se habían hasta triplicado”, por lo que “los precios de Málaga, que es la plaza de primera y segunda más barata de España, provocan un desequilibrio económico y financiero”. “Si nosotros damos la prórroga con ese informe de viabilidad los servicios de contratación de la Diputación habrían recomendado no darla”, indicaba.

“Hace un mes y medio tuvimos otra reunión en la que ya le informamos de los resultados del estudio, y ya ahí sí que me expone claramente que quiere seguir un año más de prórroga, algo que me sorprendió mucho, y me dijo que le hacía mucha ilusión organizar los actos del 150 aniversario”, comunicaba al tiempo que aseguraba que esta celebración “puede ser un buen motivo para sacar un nuevo pliego al que él mismo, o cualquier otra empresa, se presente y haga un proyecto del 150 aniversario fuerte”.

“Si él está sorprendido porque la Diputación no le quiera dar la prórroga, nosotros estamos sorprendidos porque él quiera continuar cuando los tres años anteriores ha mostrado su clara intención de dejar de ser empresario de Málaga”, aseveraba tajante para señalar que “no puede quedar él de víctima y nosotros de verdugos, cuando eso no es exacto”.

Con respecto a los trámites que debe realizar a partir de ahora la Diputación, como propietaria de la plazas, señalaba que “hay que hacer un futuro pliego que sea ventajoso para Málaga, que sea muy positivo para los actos del 150 aniversario, que realce la corrida picassiana para que no tenga que estar dependiendo de las administraciones, y que el aumento de coste que se pueda producir por ese desequilibro económico – financiero al que menos perjudique sea al abonado, es más, al que beneficie sea al abonado. Ese sobre costo deberá asumirlo el que venga a los toros un día”. Borja no descartaba la opción de la autogestión.

“Si sigue José María Garzón porque gana el pliego, nosotros estaremos encantadísimos, porque aunque creemos que siempre se puede hacer mejor, ha hecho un buen trabajo”, concluía Borja Ortiz.

Pueden ver el programa completo en el este enlace.