La Gala de la Tauromaquia de Málaga 2024, que se celebrará el próximo miércoles 27 de noviembre en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, tendrá como hilo narrativo la serie «Juncal», como sentido homenaje al director de cine, fallecido este año, Jaime de Armiñán.
En la parte escénica va a contar con un monólogo de Rafael Álvarez «El Brujo», que en la serie estrenada en el año 1989 en TVE, representaba a Búfalo, el inseparable limpiabotas de José Álvarez «Juncal» al que daba vida Paco Rabal.
Juncal es una serie de televisión original de Jaime de Armiñán, creada a partir de un capítulo de la serie Cuentos imposibles, que había dirigido en 1984. La serie se rodó en 1988 y se emitió en Televisión Española al año siguiente. Consta de siete capítulos de una hora aproximada de duración.
Jaime de Armiñán se basó para esta serie en un gran aficionado a los toros que conoció en una tertulia en los años sesenta con múltiples historias relacionadas con los toros que había acumulado durante muchos años de vinculación a este mundo. Según indicó que alguna entrevista el director, el inspirador de la serie pudo ser un aficionado malagueño cuya identidad no ha trascendido nunca.
En la ficción, José Álvarez «Juncal» (interpretado por Francisco Rabal) es un matador de toros que triunfó en los años cuarenta, cincuenta y sesenta al que una cornada dejó inútil para la profesión. En la cumbre de su carrera contrajo matrimonio con la rica cordobesa Julia Muñoz, a quien abandonó tras tener dos hijos con ella. Tras veinte años de convivencia con su amante Teresa Campos, éesta le expulsa de su vida tras conocer sus infidelidades, por lo que Juncal decide regresar a Córdoba para intentar recuperar a su familia.