La recién creada Escuela Taurina de la Costa del Sol ha vivido este fin de semana dos intensas jornadas de formación de sus alumnos, que han ido desde la vertiente teórica hasta la práctica.
Las actividades comenzaron el sábado 22 de febrero en su sede de la Peña Taurina de Fuengirola, donde el periodista y escritor Paco Aguado explicó de forma amena a los alumnos la historia de la tauromaquia, desde sus orígenes milenarios como culto al toro y toda su evolución hasta finales del siglo XIX.
La charla del historiador taurino incluyó imágenes muy ilustrativas sobre el tema, como las primeras películas de cine que se rodaron en plazas de toros, en las que los aspirantes pudieron contemplar las antiguas suertes así como la forma de torear de Guerrita o Antonio Reverte, entre otros toreros legendarios.
Ya el domingo, también por la mañana, los jóvenes inscritos en la escuela pudieron poner en práctica sus avances en la finca «Los varilargueros», en el término de Álora, donde se enfrentaron a tres becerras de la ganadería del picador Pepillo de Málaga.
El excelente juego de las añojas permitió que se lucieran y dejaran ver sus posibilidades los ocho alumnos más aventajados que, perfectamente vestidos de corto, intervinieron en el tentadero: Nacho Toro, Iván Luque, Diego Berenguer, Manuel Villatoro, Francisco Porras Cortés, Lola Díaz, Juan de la Palma III y Rafael Sánchez Palencia.
Ante la mirada de buen número de familiares y amigos de los alumnos, la práctica estuvo dirigida por los tres profesores de la escuela: los matadores de toros Jesús Márquez, Fernando Cámara y Francisco José Porras.
Tras el almuerzo campero, la directiva anunció que la siguiente práctica con becerras de la Escuela Taurina de la Costa del Sol tendrá lugar el próximo Día de Andalucía en la ganadería de la familia Galán.