La Diputación está ya trabajando en los actos conmemorativos del 150º aniversario de la plaza de toros de La Malagueta, que se cumple el año que viene.
En este sentido, la institución provincial mantendrá una reunión el próximo 2 de junio con asociaciones y aficionados taurinos de la provincia para recabar ideas y propuestas de cara a esa efeméride, que comenzará el 4 de abril de 2026 con la Corrida Picassiana y finalizará en noviembre de ese mismo año con la Gala de la Tauromaquia. El encuentro tendrá lugar a las 19.30 horas en la Sala Oyarzábal del Palacio Provincial de La Marina (en lugar de en el Centro Cultural de La Malagueta, donde inicialmente estaba programado)
Tras una primera reunión, se ha elegido al portavoz de los actos, que será el periodista malagueño Enrique Romero, un referente en el ámbito taurino. Y también se ha convocado el jurado del prestigioso premio Estoque de Plata, que compondrá el Comité de Honor de los actos de organización y que estará presidido por el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado.
“Esta celebración no sólo tendrá lugar en la plaza de toros de La Malagueta, sino que la llevaremos a la provincia, y se recordarán muchos acontecimientos históricos y culturales que han ocurrido en este siglo y medio, más allá del mundo de los toros”, ha señalado Salado.
Además, el Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia, un espacio pionero en España que abrió sus puertas el pasado 21 de marzo en La Malagueta, está preparando dos exposiciones extraordinarias con motivo de esta celebración que se desarrollarán el año que viene. Y también se ha aprobado la creación de un logo conmemorativo del 150º aniversario.
La Malagueta
La plaza de toros La Malagueta comenzó a se inauguró el 11 de junio de 1876 con toros de la ganadería de Murube, que fueron lidiados por Rafael Molina ‘Lagartijo’, Antonio Carmona y Luque ‘El Gordito’, y Manuel Rodríguez ‘Desperdicios’.
En 1976 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, coincidiendo con el centenario de su inauguración, y en 1981, Bien de Interés Cultural. La plaza es de estilo neomudéjar, con forma de hexadecágono.
Tras la reforma llevada a cabo en 2010, el coso posee un aforo para 9.032 espectadores. El ruedo mide 52 metros de diámetro y las instalaciones de la plaza incluyen corrales, chiqueros, caballerizas, corraleta para la prueba de caballos, sala de toreros o enfermería. La Malagueta es actualmente una plaza de toros de primera categoría.