El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado este jueves 25 de septiembre el nuevo Pliego de Gestión Taurina de la Plaza de Toros de La Malagueta, que espera estar resuelto antes de que concluye el presente año de 2025. La principal novedad será la liberación del precio de las entradas sueltas, siguiendo el modelo de plazas como Madrid; así como seguirá manteniendo el Canon 0 ya implantado en el anterior contrato.

Con el voto a favor de Partido Popular y VOX, la abstención del PSOE y la posición contraria de Con Málaga, se ha dado vía libre a un documento que incluye entre otros aspectos la liberación del precio de las entradas, que va a permitir asumir la subida de los costes con respecto al anterior contrato que sube un 30 por ciento. De este modo, dependiendo de los costes del espectáculo una entrada suelta podrá valer más o menos.

Tal y como ha señalado en su exposición el vicepresidente Manuel Marmolejo, se puntuará como criterio objetivo el porcentaje de descuento del abono, con un mínimo del 20 por ciento, con el objetivo de que la subida de los costes no afecte al abonado y así poder ir creciendo en número de los mismos. El precio de este Pliego, que supera los 13 millones de euros según viene marcado por un Estudio de Viabilidad de Turismo Costa del Sol, es solamente un referente para marcar el precio del abono del cual partir para bajar.

También podrá subir el número de abonos para desempleados, jubilados y jóvenes, pudiendo llegar hasta 300 para desempleados y jubilados y otros 300 para los jóvenes «que cada vez llenan más las plazas de toros», según indicaba Marmolejo. El pliego también prevé que pueda bajar el abono hasta un 80 por ciento, consiguiendo que el abono para estos sectores sea más baratos aún que hoy.

A la hora de valorar las propuestas recibidas, se puntuará toda la estrategia de organización de la feria; así como proyecto en torno al 150 aniversario, las mejoras en la corrida Picassiana o un Plan estratégico de Comunicación.

A su vez se aumentarán las obligaciones con la Escuela Taurina, debiendo seguir organizando el Certamen Internacional de La Malagueta y apoyar a los novilleros locales. De 20 erales se pasa a 25 y de 40 vacas se pasa a 60 vacas para la formación de los alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación y también del resto de la provincia.

La concesión, que según los plazos establecidos quedaría resuelta antes de la conclusión del presente año, establece un periodo de vigencia por cinco ejercicios sin posibilidad de prórroga. En cada una de esas temporadas, la empresa adjudicataria deberá organizar una corrida de toros a pie en Semana Santa, y durante la feria cinco corridas de toros a pie (un escenario de mínimos que establece una menos de la que se ha celebrado en este 2025), una corrida de rejones y una novillada con picadores.

Otra de las novedades será la aprobación de los carteles por una Comisión de expertos compuesta por el presidente de la Diputación o la persona en que delegue, responsable del contrato, un representante de la prensa, un representante de un colectivo taurino, y una persona de reconocido prestigio dentro del ámbito taurino, que pueden ir cambiando cada año.

Manuel Marmolejo quiso poner en valor la labor desarrollada por la Delegación de Asuntos Taurinos de la Diputación a la hora de redactar este pliego, una postura defendida igualmente por el portavoz de VOX Antonio Luna en su intervención, asegurando que «hemos estudiado con mucho interés este pliego que considerábamos necesario y que sin duda es muy acertado en muchos aspectos», principalmente al asegurar que «el gran aficionado es el abonado, y se merece un descuento máximo». Además, «este pliego va a permitir abrir las puertas de La Malagueta a los jóvenes, revitalizando también nuestra plaza», añadir.