La Malagueta está preparada para la apertura de la temporada 2025 con la celebración este sábado de la tradicional Corrida Picassiana 2025, uno de los festejos más emblemáticos de la temporada taurina española y que ha despertado un gran interés entre los aficionados.

Como colofón a la Semana Santa, este sábado 19 de abril, el coso malagueño acogerá una terna de auténtico lujo compuesta por Fortes, Juan Ortega y Roca Rey, que lidiarán toros de la ganadería de Álvaro Núñez.

El regreso de Roca Rey a Málaga es especialmente significativo, ya que retoma su compromiso en esta plaza tras el recordado mano a mano que protagonizó con Fortes el pasado mes de agosto. Completa el cartel el sevillano Juan Ortega, un torero muy del gusto de los aficionados y que cuajó una gran faena en la Corrida Picassiana de 2023. Esta combinación ha generado máxima expectación, por lo que habrá un lleno en los tendidos.

José María Garzón, empresario de La Malagueta, la ha definido como “una terna de auténtico lujo para una de las corridas más especiales del año en la temporada. Un cartelazo donde se darán tres artes, el de la tauromaquia con Fortes, Ortega y Roca Rey; el de la pintura de la mano del gran pintor Pablo Alonso Herráiz; y el de la música con la gran Banda de Música Miraflores-Gibraljaire Málaga”.

Garzón ha querido agradecer a la Diputación de Málaga y al Ayuntamiento de Málaga, su compromiso por la tauromaquia y su apuesta por un evento de gran interés como la Picassiana, «un agradecimiento que hacemos extensivo a los propios toreros”.

La Corrida Picassiana, convertida en un evento único por su carácter artístico, contará como cada año con la colaboración de un artista de reconocido prestigio, encargado de diseñar el cartel y la escenografía del festejo. En este caso se trata de artista malagueño Pablo Alonso Herráiz.

Además, la ambientación musical será uno de los elementos clave para realzar la grandeza del evento, con un programa cuidadosamente seleccionado para acompañar las faenas de los tres toreros en un festejo que supone un encuentro cultural para celebrar la conexión de Málaga con el arte de Pablo Picasso, nacido en esta tierra.

El cartel

El cartel de la Corrida Picassiana de este año lleva la firma del artista Pablo Alonso Herráiz, uno de los pintores vanguardistas más importantes del panorama nacional. El pintor ha situado como protagonista absoluto al diestro Andrés Roca Rey, reflejando la intensidad y la entrega del torero peruano, en un terno de caldero y oro, con un capote de paseo florido antes de iniciar el paseíllo.

En un detalle de la obra, el autor también ha querido incluir un guiño a la Virgen de Guadalupe, un símbolo de devoción para muchos toreros. El cartel reúne todos los elementos de la cartelería clásica tanto en su contenido como en su rotulación, con una clara influencia mejicana, que simplifica las formas hasta hacerlo propio.

Decoración 

En esta extraordinaria Corrida Picassiana, La Malagueta lucirá detalles taurinos de mediados del siglo pasado como las rayas del ruedo pintadas de color rojo. También los palcos adornados en el primer piso con guirnaldas y mantones de manila de la época, y en el segundo piso con banderas de España y Andalucía.

Las tablas y burladeros de la plaza están decorados también por el pintor Pablo Alonso Herráiz. Un recorrido por las distintas épocas de Picasso en un original diseño de inspiración floral, siguiendo la línea del capote de paseo que aparece en el cartel anunciador.

La Corrida Picassiana de este año cuenta con otro detalle como es el estreno de la nueva megafonía de la plaza. Y para ello se recupera, solo para esta corrida, lo que era tradicional en Málaga hasta bien entrada la década de los 80, anunciar antes de la salida de cada toro su nombre, número, hierro y el matador que lo lidia.

Música

La Banda de Música Miraflores-Gibraljaire Málaga será la encargada de poner la banda sonora de la Corrida Picassiana. Un amplio y escogido repertorio de pasodobles y alguna que otra marcha procesional, que interpretarán con un estilo propio desde el segundo piso del tendido 7. Una banda dirigida por Pepe Arias (Director Titular) y Antonio Rosa (Director Adjunto), y que este año cumple 50 años desde su fundación.

El repertorio seleccionado para este festejo incluye para el prólogo las marchas ‘Malagueña Virgen de la Paloma’ (Rafael Hernández Moreno, 1982) , ‘Himno de Coronación de la Esperanza (Perfecto Artola Prats, 1988) y ‘Coronación’ (Perfecto Artola Prats, 1986). Para el paseíllo se interpretará el clásico ‘Pan y Toros’ (Francisco Asensio Barbieri, 1864) y el Himno Nacional.

Para las faenas, por este orden, están previstas ‘Cristo de los Estudiantes’ (Francisco Grau Vergara, 2006), ‘Suspiros de España’ (Antonio Álvarez Alonso, 1902), ‘Los dos Adolfos’ (José María Martín Domingo, 1930), ‘Jiménez Fortes’ (Félix de Carbonera, 2014), ‘María Santísima del Amparo’ (José Antonio Molero Luque, 1999) y ‘Juncal’ (Vainica Doble, 1989).