El Centro de Experiencias Inmersivas de Tauromaquia de La Malagueta (CEIT) es un espacio vanguardista en el que los visitantes podrán descubrir lo que significa el mundo del toro a través de distintos espacios (enfermería, corrales, ruedo…), una simulación de toreo virtual en la propia plaza de La Malagueta y seis estaciones 3D.
En la primera sala, el visitante podrá conocer el mundo del toro desde la antigüedad, con restos arqueológicos y piezas que forman parte del patrimonio de la Diputación, dos recreaciones de pinturas rupestres halladas en la Cueva de Ardales realizadas por el arqueólogo Pedro Cantalejo y un mapa táctil interactivo en el que se pueden conocer las manifestaciones que ha tenido la tauromaquia a lo largo de la historia. También hay una pantalla de más de 15 metros con proyecciones.
En la segunda se aborda el toreo a caballo y cuenta con vídeos y una chaquetilla de Álvaro Domecq y en la tercera se exponen diferentes obras de arte, entre las que destacan litografías de Rafael Alberti. También se dan a conocer las siete plazas de toros que ha habido en Málaga y un facsímil del mural anunciador de la primera corrida de toros en La Malagueta, cuya existencia no se conocía hasta hace un año y medio, cuando se descubrió en la biblioteca Carriquiri de la plaza de Las Ventas. Toroshopping llegó a un acuerdo con la Comunidad de Madrid, lo restauró, y ahora se muestra un facsímil de ese cartel antiguo.
En la cuarta estación se profundiza en las distintas suertes de la lidia y se muestran vestidos de torear de malagueños como Antonio Ordóñez, Juan José Trujillo, Javier Conde, Ricardo Ortiz, Mari Fortes o Maripaz Vega, así como de otros toreros vinculados a Málaga, como Curro Romero, José Tomás, Paco Camino o Machaquito –el más antiguo–. También se exhiben, entre otros objetos, una montera de Manolo Segura, que da nombre a la puerta grande de La Malagueta.
En la quinta sala se recrea una dehesa brava utilizando técnicas de marketing olfativo y se ofrecen datos, de una manera didáctica, sobre las ganaderías que existen en España y en la provincia; mientras que en la sexta y última estación se pone de manifiesto la relación de la moda y el cine con el mundo del toro.
El CEIT cuenta también con proyecciones en 3D que recrean eventos históricos y momentos icónicos de la historia de la tauromaquia, exposiciones multimedia que combinan arte, historia y tecnología; audioguías de última generación, que están conectadas con las experiencias que se encuentran los visitantes en cada momento de la visita y en distintos idiomas; y habrá exposiciones temporales, que pondrán en relieve la relevancia del mundo del toro y de la tauromaquia en otras manifestaciones culturales. Además, el centro está dotado de señalética específica para personas con diversidad funcional y cuenta con un recorrido adaptado.
Estas son algunas imágenes de la inauguración, contándose con la presencia del presidente de la Diputación, Francisco Salado, el alcalde Francisco de la Torre o el consejero de Interior Antonio Sanz: